Image


Alumnos del CIC ganan 1er y 3er lugar en Polinterpares (sesión de carteles)

La primera parte del Seminario Polinterpares, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se realizó en mes de junio, consistió en la Semana Franco Mexicana de Inteligencia Artificial y entre las actividades hubo una sesión de carteles en la que alumnos del Centro de Investigación en Computación (CIC) obtuvieron el primer y el tercer lugar.

Rodrigo Olarte Astudillo es alumno de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos (MCTIAyCD), alcanzó el primer lugar por el trabajo que realiza en el laboratorio de Ciencia de Datos y Tecnología de Software en el desarrollo de una herramienta capaza de detectar eventos de interés (riesgo) en las noticias de fitosanitarias, sobre posibles riesgos de enfermedades o plagas en cultivos y ganado.

En este proyecto el CIC colabora con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que tiene como función principal proteger los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades que pudieran implicar una cuarentena. Anteriormente dos alumnos del mismo laboratorio, Sagrario Hernández y Morgan Porcayo elaboraron una herramienta que automatiza el monitoreo que realizaba esa instancia cotidianamente de forma “manual”, para extraer noticias que contienen el nombre de alguna plaga o enfermedad.

Ahora, Rodrigo trabaja con los datos que se extraen para clasificar tendencias, fuertes o débiles, sobre los eventos fitozoosanitarios, para lo cual emplea procesamiento de lenguaje natural, algoritmos de clasificación y de agrupamiento.

Cabe mencionar que la MCTIAyCD es un programa multisede del IPN en el cual participa el CIC, la Escuela Superior de Físico Matemáticas (ESFM), el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC), la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).

Humberto Alejandro Rosas Téllez es alumno de la Maestría en Ciencias de la Computación, obtuvo el tercer lugar de la sesión de carteles por el trabajo que realiza también en el laboratorio de Ciencia de Datos y Tecnología de Software y que desarrolla una comparación en las plataformas que se dedican a la detección de noticias y de los medicamentos se usan para tratar enfermedades fitozoosanitarias que se detectan en las noticias.

Este trabajo se realiza también en colaboración con SENASICA y analiza los resultados que arrojan las plataformas, los algoritmos y métodos de aprendizaje automático que utilizan, para determinar cuáles son más robustas y con esa información sugerirles mejoras.

Ambos estudiantes continúan con su trabajo de investigación, a la vez que se preparan para participar en futuros congresos, con el apoyo del CIC y del IPN, Rodrigo Olarte menciona que si bien, por ser de reciente creación, la MCTIAyCD no cuenta con la beca de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Politécnico está apoyando con la beca institucional a quienes cursan el programa. Sobre estos soportes comenta: “En el CIC se apoya mucho que los alumnos vayan a congresos, que participen en diferentes actividades, próximamente voy a ir al congreso de Smart Cities en Puebla y en todas las sedes de la maestría te brindan un apoyo total”.

Para Alejandro Rosas fue una motivación especial desarrollar un proyecto que puede tener un impacto en la vida real, en especial en la mitigación y propagación de enfermedades. Sobre esto señala: “Esto podría ayudar a reducir el impacto en casos como los que hoy vemos en las noticias del gusano barrenador que ha afectado la capacidad agrícola en el país. Además, me gusta el acompañamiento que se tiene aquí, tanto del personal administrativo como de los profesores.

De esta forma, los alumnos del CIC desde los primeros semestres pueden colaborar en proyectos que atienden necesidades de la sociedad, aprender, relacionarse con investigadores de su área y continuar con el legado de poner “La Técnica al Servicio de la Patria”.

 

Image

recommended blog post